Staff:
Actores: Mariana Meliné Masmanian y Humberto Meoli
Diseño de Arte e Imagen: Yanina Audisio y Humberto Meoli.
Correcciones de textos: Yanina Audisio.
Diseño y edición de sonido: Humberto Meoli.
Dirección: Humberto Meoli.
Mariana Meliné Masmanian es actriz, directora, bailarina, coreógrafa y docente
Licenciada en Teatro, con Especialidad Actoral y Técnica (UNC), maestra de Danza Jazz y Danza Clásica y profesora de Danzas Armenias. Se formó con diversos docentes como Leo Rey y Sonia Daniel, Paco Giménez, Cipriano Argüello Pitt, Rodrigo Cuestas, Roberto Videla, Daniela Martin, Fanny Cittadinni, Ana Ruiz, Marcelo Arbach, Marcelo Comandú y Adrián Andrada. Cursó seminarios con maestros como Javier Valencia (Perú), Jabrú Teatro (Colombia), Román Podolsky (Bs As.), Alejandro Casavalle y Federico Bezenzette (Bs. As.), Huerto Rojas Paz (Tucumán), Pedro Velazquez (Bs. As.), Sandra Guida (Bs. As.) entre otros.
Integró la Agrupación Teatral María Castaña (2013-2015) y La Quinta Pata Teatro (2014-2017). Actualmente, entrena actoralmente con Gerardo Chendo.
Estudió Danza Jazz, Danza Clásica, Danza Contemporánea, Danza Afro, Danza Árabe, Free Dance, Tango, Danzas Folklóricas Nacionales, Danza Española y Danzas Folklóricas Latinoamericanas como Perú Negro, Saya Boliviana, entre otros, esferodinamia- esferodanza y manejo de elementos. Forma parte del Conjunto de Danzas Armenias “Ararat” desde 2008, siendo directora del conjunto infantil-adolescente y de la compañía “KineSsia Danza y Música” desde 2013.
En cuanto a canto, comenzó sus estudios en Escuela de Música “Pneuma”. Luego continuó con Gabriela Beltramino, siguiendo su formación hasta la actualidad, con Milena Ceballos.
Participó en numerosas obras y festivales nacionales e internacionales, recibiendo distintas menciones, habiendo realizado inclusive, temporada en Carlos Paz (2015) y experiencia en el exterior, trabajando conjuntamente con la Agrupación “MIHR Theatre” y distintos ballets en Yereván, Armenia (2016).
Actualmente en CABA, forma parte de la compañía de Teatro Musical “Teatral Despierta” y “Quetecuento”. También forma parte de la comisión organizadora del Festival de Teatro Adolescente “Vamos que Venimos- Regional Córdoba”. Actualmente dicta clases en diversos colegios y estudios artísticos, entre ellos, Sábados Midoneanos (Teatro Buenas Artes), Rt Studio, Tadrón Teatro, entre otros.
Humberto Meoli es escritor, actor, director teatral y docente.
Se formó en actuación, entrenamiento corporal y dirección con diversos
maestros, entre los que se destacan: Agustín Alezzo, Victor Bruno, Gachi
Leibovich, Mónica Ramos, Rubens Correa, Alicia Orlando, Liliana Genijovich,
Nestor Sabatini, Javier Margulis y Juan Carlos Gené. Integra actualmente “Quetecuento, ocupándose de la coordinación y dirección.
Es también integrante del grupo literario “Las Puntas del Clavo”, participando como escritor, actor y director escénico de sus "Cosas Literarias" desde 2012.
Participó en seminarios dictados por Francisco Javier
(Puesta en escena), Guillermo Angelelli (Clown), Ana María Bovo (Sistemas
narrativos del cine aplicados a la narración oral), Eugenio Barba (La
dramaturgia del actor, la dramaturgia del director), Rafael Spregelburd
(Dramaturgia del actor), Jorge Venturini (Gestualidad), Pompeyo Audivert
(Improvisación desde el automático), Carlos Espinoza (Historia del teatro),
Alejandro Tantanián (Dramaturgia. Una indagación del Texto), Ana Alvarado
(Teatro de Objetos), Emilio García Wehbi (El Objeto y el Actor), Francisco
Garzón Céspedes (Narración Oral), Ana María Bovo (El relato espontáneo: su
potencial escénico), Lidia Argibay (Taller de Locución y Técnicas Expresivas de
la Voz).En narrativa se formó con Liliana Díaz Mindurry y en dramaturgia con
Hernando Tejedor. Dirigió y actuó en numerosos espectáculos y fue jurado de
diferentes concursos literarios.Actualmente es “coach” de actores y narradores
y da clases en varios espacios.Es también integrante del grupo literario “Las Puntas del Clavo”, participando como escritor, actor y director escénico de sus "Cosas Literarias" desde 2012.
Publicó los siguientes libros: “Cruips”, Editorial Agon (2012);
“¡Desrejăm!”, Ediciones Ruinas Circulares (2011); "Trabalenguas",
Colección Octaedro, Ediciones Ruinas Circulares (2010) y “Agujero”, Ediciones
Baobab (2004). Varios de sus cuentos fueron publicados en antologías y revistas
culturales.Obtuvo los siguientes premios y menciones: Primer Premio (Género
Cuento) II Certamen de Cuento y Poesía 2009, de Ediciones Ruinas Circulares;
Primer Premio concurso de cuento de Ediciones Baobab (2003). Buenos Aires,
Argentina; Primer premio en concurso de cuento del Instituto Superior Mariano
Moreno (1978). Buenos Aires, Argentina; Tercera Mención en concurso de cuento
de la Universidad de Belgrano (1977). Buenos Aires, Argentina.